El lanzamiento de Microsoft Windows 98 en junio de 1998 marcó un momento crucial en la historia de los sistemas operativos personales. Más que una simple actualización, fue un evento que redefinió la forma en que millones de personas interactuaban con sus computadoras, introduciendo mejoras significativas en la usabilidad y conectividad. Sin embargo, el camino hacia su lanzamiento estuvo plagado de controversia legal y desafíos técnicos, lo que llevó a la creación de dos versiones distintas: la original y la Segunda Edición. Este artículo explorará la evolución del sistema operativo, desde sus raíces en Windows 95 hasta su impacto global, analizando tanto sus innovaciones como las críticas que generó, y cómo estas últimas impulsaron el desarrollo de una versión mucho más robusta y estable. La historia de Microsoft Windows 98 es un ejemplo fascinante de cómo la innovación tecnológica puede encontrarse con la batalla legal, dando lugar a resultados inesperados y transformadores para la industria informática. El sistema operativo se convirtió en sinónimo de la era del internet personal, pero también en un símbolo de las prácticas anticompetitivas que marcaron la época.
El Contexto Previo: Windows 95 y el Auge de Internet
Antes de llegar a Microsoft Windows 98, el panorama informático estaba dominado por Windows 95, un sistema operativo revolucionario que introdujo una interfaz gráfica más intuitiva y fácil de usar. Windows 95 popularizó la idea del «click-and-point», simplificando las tareas básicas como abrir archivos, ejecutar programas y navegar por el sistema. Sin embargo, también presentaba problemas de estabilidad y compatibilidad con hardware antiguo, lo que generó frustración entre los usuarios. A medida que Internet se volvía cada vez más omnipresente en la vida cotidiana, la necesidad de una conexión a internet accesible y fácil de configurar se hizo evidente para un público masivo. Microsoft, consciente de esta tendencia, comenzó a integrar Internet Explorer 4.0 en Windows 95, aunque de forma limitada y con algunas restricciones que generaron críticas por parte de los usuarios y las autoridades antimonopolio. La integración inicial no era fluida ni totalmente funcional, lo que requería una configuración manual compleja y a menudo frustrante para aquellos que no estaban familiarizados con el mundo de la red. La demanda de un sistema operativo que simplificara aún más el acceso a Internet se convirtió en un factor clave en la decisión de Microsoft de desarrollar Microsoft Windows 98.
La Controversia Legal: El Caso Netscape y el Navegador Integrado

El lanzamiento de Microsoft Windows 98 estuvo envuelto en una intensa controversia legal que, en última instancia, obligó a la compañía a modificar radicalmente el producto original. La acusación principal se centraba en la forma en que Microsoft había integrado Internet Explorer 4.0 en Windows 95 y, posteriormente, en Microsoft Windows 98. Se argumentaba que Microsoft estaba utilizando su posición dominante en el mercado de los sistemas operativos para favorecer a su propio navegador web, dificultando la competencia de alternativas como Netscape Navigator. La Oficina del Fiscal General de Estados Unidos presentó cargos contra Microsoft alegando prácticas anticompetitivas, incluyendo la exclusión de código fuente y la imposición de condiciones restrictivas a los proveedores de software que querían ofrecer sus productos en el sistema operativo. Estas acciones, según las autoridades, estaban sofocando la innovación y limitando las opciones para los usuarios. La demanda se prolongó durante años, con múltiples audiencias y juicios, y finalmente culminó en un acuerdo extrajudicial en 1998 que obligó a Microsoft a realizar cambios significativos en su estrategia de negocio y en el funcionamiento de Internet Explorer. Este caso tuvo un impacto profundo en la industria tecnológica, marcando un precedente importante sobre las prácticas anticompetitivas de las grandes empresas tecnológicas.
La Versión Original: Un Lanzamiento Problemático

A pesar de la controversia legal, Microsoft Windows 98 fue lanzado al público el 25 de junio de 1998, y rápidamente se convirtió en el sistema operativo más utilizado del mundo. Sin embargo, la versión original presentaba una serie de problemas que afectaron a muchos usuarios. La estabilidad era un problema recurrente, con frecuentes bloqueos inesperados y errores que obligaban a reiniciar la computadora. Además, la compatibilidad con hardware antiguo era limitada, lo que significaba que algunos equipos no podían funcionar correctamente con el nuevo sistema operativo. La integración del navegador Internet Explorer 4.0 también fue problemática, ya que requería una configuración manual compleja y a menudo frustrante para los usuarios. El diseño de la interfaz de usuario, aunque mejorado en comparación con Windows 95, aún presentaba algunas deficiencias, como la falta de personalización y la dificultad para encontrar ciertas funciones. En general, la versión original de Microsoft Windows 98 fue recibida con críticas mixtas, a pesar de su popularidad masiva.
La Segunda Edición: Una Solución a las Críticas
Para abordar los problemas de estabilidad, compatibilidad y usabilidad que plagaban la versión original, Microsoft lanzó la Segunda Edición de Microsoft Windows 98 en febrero de 1999. Esta nueva versión incorporó una serie de mejoras significativas, incluyendo un soporte más amplio para periféricos como múltiples monitores, USB, DVD y Firewire. La Segunda Edición también trajo consigo una versión independiente y desinstalable de Internet Explorer 5.0, lo que permitió a los usuarios elegir su navegador preferido sin tener que renunciar al sistema operativo. Además, se introdujo el Asistente de Conexión, una herramienta que simplificaba enormemente la conexión a internet, guiando al usuario a través del proceso de configuración paso a paso. La Segunda Edición también incluía una nueva versión de DirectX que mejoraba el rendimiento gráfico y la compatibilidad con juegos. La Segunda Edición representó un esfuerzo significativo por corregir los errores y mejorar la experiencia general del usuario en comparación con la versión original.
Innovaciones Técnicas: USB, AGP y DVD

La Microsoft Windows 98 Segunda Edición introdujo una serie de innovaciones técnicas que marcaron un antes y un después en el mundo de la informática personal. El soporte para USB (Universal Serial Bus) fue uno de los aspectos más destacados, permitiendo a los usuarios conectar una amplia variedad de dispositivos periféricos de forma rápida y sencilla. Anteriormente, la conexión de nuevos dispositivos requería cables y configuraciones complejas, pero con USB, el proceso se simplificó enormemente. La compatibilidad con AGP (Accelerated Graphics Port) también fue crucial para los usuarios que utilizaban tarjetas gráficas de gama alta. AGP permitía una comunicación más rápida entre la tarjeta gráfica y la placa base, lo que mejoraba significativamente el rendimiento en juegos y aplicaciones multimedia. Además, Microsoft Windows 98 Segunda Edición incorporó soporte nativo para DVD (Digital Versatile Disc), abriendo un nuevo mundo de posibilidades para la reproducción y almacenamiento de video. La capacidad de reproducir películas y programas de televisión directamente desde un DVD fue una característica muy solicitada por los usuarios.
Conclusión: Un Legado Controvertido pero Influyente

Microsoft Windows 98 es un sistema operativo que dejó una huella imborrable en la historia de la informática personal. Su lanzamiento inicial estuvo marcado por una controversia legal y problemas técnicos, lo que llevó al desarrollo de la Segunda Edición, una versión mucho más estable y funcional. A pesar de las críticas iniciales, Microsoft Windows 98 se convirtió en el sistema operativo más utilizado del mundo durante varios años, impulsando la adopción masiva de Internet y transformando la forma en que las personas interactúan con sus computadoras. Aunque su legado está envuelto en controversia legal, su impacto en la industria tecnológica es innegable, sentando las bases para los sistemas operativos modernos que conocemos hoy en día. La historia de Microsoft Windows 98 sirve como un recordatorio de la importancia de la innovación, la competencia y la regulación en el mundo de la tecnología.