Lo malo de Revolut: riesgos, comisiones ocultas y comparativa real con Wise y bancos tradicionales
Si has oído hablar de Revolut, seguramente te han contado todas sus ventajas: pagos en múltiples divisas, transferencias internacionales rápidas y una app súper intuitiva. Pero, ¿qué pasa con lo malo? En este artículo te cuento los riesgos reales de Revolut, lo que usuarios en España han reportado y una comparativa práctica con Wise y bancos tradicionales.
Principales desventajas de Revolut
1. Bloqueos de cuenta sin previo aviso
Muchos usuarios se han quejado de que su cuenta queda bloqueada de repente, a veces durante semanas, por supuestas verificaciones de seguridad o sospechas de fraude. El mayor problema es que durante ese tiempo no puedes acceder a tu dinero y el soporte tarda en dar una solución.
2. Atención al cliente deficiente
El servicio de soporte de Revolut es principalmente por chat y, en el plan gratuito, puede ser lento o poco útil. Si necesitas una respuesta inmediata, no siempre la tendrás.
3. Costes ocultos en el plan gratuito
- Retiradas de efectivo gratis solo hasta 200 € al mes.
- Cambio de divisas gratis hasta 1.000 € al mes.
- Recargo del 1 % en fines de semana para cambios de divisa.
Si superas esos límites, las comisiones aparecen.
4. No es un banco tradicional
En España, Revolut no funciona exactamente como un banco de siempre. Aunque está regulado en la UE, no ofrece la misma protección de depósitos que un banco tradicional. Eso significa que no es recomendable guardar grandes cantidades de dinero a largo plazo.
5. Problemas en España reportados por usuarios
- Dificultades al verificar el DNI en el registro.
- Transferencias nacionales fallidas o retrasadas.
- Cargos duplicados o saldo negativo por errores de conexión.
- Cobro por la tarjeta física en el plan gratuito (unos 6,99 €).
- Desaparición de funciones temporales como la “cuenta flexible”.
Comparativa: Revolut vs Wise vs bancos tradicionales
Para entender mejor si Revolut merece la pena, vamos a compararlo con Wise y un banco tradicional en tres escenarios comunes.
1. Transferencia pequeña (100 € a EE. UU.)
- Revolut: 0 € de comisión (si no superas el límite). Si es fin de semana: ~1 €.
- Wise: ~0,60 € de comisión.
- Banco tradicional: entre 15 y 30 € de comisión + margen en divisa.
Ganador: Revolut, salvo que lo hagas en fin de semana.
2. Transferencia mediana (1.000 € a Reino Unido)
- Revolut: Gratis si es entre semana y dentro de límites. Fin de semana: 10 €.
- Wise: ~6 € de comisión.
- Banco tradicional: entre 40 y 60 € de coste total.
Ganador: Wise, por transparencia y estabilidad.
3. Transferencia grande (10.000 € a EE. UU.)
- Revolut: Coste de 50–90 € aprox. por superar el límite de divisa gratuita.
- Wise: ~60 € de comisión, sin sorpresas.
- Banco tradicional: entre 250 y 300 € de coste total.
Ganador: Wise, la mejor opción para transferencias grandes.
Conclusión: ¿vale la pena Revolut?
- ✅ Sí, si lo usas como herramienta puntual para viajes, compras en el extranjero o transferencias pequeñas.
- ⚠️ Cuidado, si piensas usarlo como tu banco principal o guardar ahí grandes cantidades. Los bloqueos de cuenta y el soporte lento son un riesgo real.
- 🔑 Para transferencias internacionales medianas o grandes, Wise es más transparente y seguro.
- ❌ Los bancos tradicionales son la peor opción: caros y lentos.
Mi recomendación personal
Usa Revolut como tarjeta secundaria para viajes y pagos en divisa, pero combina con Wise para transferencias internacionales y mantén tu dinero principal en un banco tradicional español. Así reduces riesgos y optimizas costes.