Si después de formatear sigues teniendo pantallazos azules en Windows, la cosa pinta a fallo de hardware o a un driver rebelde. Aquí te dejo lo que puedes probar

1. Revisar el hardware
- Memoria RAM: Usa MemTest86 para verificar si la RAM está dañada.
- Disco duro/SSD: Ejecuta
chkdsk /f /r
en el símbolo del sistema o usa CrystalDiskInfo para ver el estado del disco. - Temperaturas: Con HWMonitor o AIDA64 puedes ver si el procesador o la gráfica se están calentando demasiado.
2. Drivers
- Instala los controladores desde la página oficial de tu fabricante, no desde Windows Update.
- Usa Driver Verifier para detectar drivers problemáticos (
verifier.exe
desde el menú ejecutar).
3. BIOS y Firmware
- Asegúrate de que tienes la BIOS actualizada. Si tienes un SSD, también revisa si hay actualizaciones de firmware.
4. Errores específicos
- ¿El pantallazo azul te da algún código como
IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL
,MEMORY_MANAGEMENT
, etc.? - Con
BlueScreenView
oWhoCrashed
puedes analizar los archivos de volcado de Windows y ver qué lo provoca.
Si el problema persiste, lo más seguro es que sea un fallo físico. ¿Has hecho alguna prueba de estas ya?
Si ya probaste todo y los pantallazos azules siguen como si fueran parte del sistema operativo, hay tres opciones principales:
- Placa base en las últimas – Si la RAM, el disco y los drivers están bien, puede ser que la placa base tenga algún fallo en los circuitos o en los condensadores. Si tienes otra placa compatible, prueba cambiándola.
- Fuente de alimentación floja – Si la fuente de poder está fallando o no da suficiente energía, los componentes pueden funcionar de manera inestable y dar pantallazos. Si tienes otra fuente, prueba con esa.
- Procesador con pereza existencial – Aunque es raro, un procesador defectuoso puede causar errores aleatorios. Si puedes, prueba con otro procesador compatible con tu placa base.
Si el problema persiste incluso con otra placa base o fuente de alimentación, ya estamos hablando de un caso digno de Expediente X. ¿Has notado si los pantallazos azules ocurren en un patrón específico (por ejemplo, cuando juegas, al usar un programa concreto, etc.)?
Si los pantallazos azules te salen jugando, todo apunta a un problema de tarjeta gráfica, temperaturas o fuente de alimentación. Vamos a afinar el diagnóstico:
1. Temperaturas
- Usa MSI Afterburner o HWMonitor mientras juegas y revisa si la CPU o la GPU se calientan demasiado (por encima de 85°C ya es peligroso).
- Si se calienta mucho, prueba limpiar el polvo, cambiar la pasta térmica o mejorar la ventilación.
2. Tarjeta gráfica
- Drivers: Desinstala los drivers con DDU (Display Driver Uninstaller) y reinstala los oficiales desde la web de NVIDIA/AMD.
- Errores en la GPU: Pasa un test de estrés con FurMark o 3DMark y mira si el PC crashea.
- Si tienes integrada en el procesador, prueba jugar sin la gráfica dedicada para ver si sigue pasando.
3. Fuente de alimentación
- Si la fuente es vieja o de baja calidad, puede estar fallando al exigirle más energía en juegos. Prueba con otra fuente más potente si tienes.
4. Memoria RAM
- Aunque ya la revisaste, prueba jugar con un solo módulo de RAM o cambiándolos de ranura.
Si después de todo esto sigue igual, dime qué código de error te da el pantallazo azul (ejemplo: VIDEO_TDR_FAILURE, WHEA_UNCORRECTABLE_ERROR, etc.), así afinamos más el tiro.